· | Inicio venta | · | Precios | Comprar entradas | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|
08 marzo | 10 € | No aplicables descuentos habituales |
INFORMACIÓN GENERAL V MÁLAGA CLÁSICA
Teatro Cervantes 20 € único
Teatro Echegaray y Cine Albéniz 10 € único
Abono para todos los conciertos 50 €
I
Béla Bartók (1881-1945). Danzas rumanas, para violín y piano, Sz. 56
Anna Margrethe Nilsen violín / Josu de Solaun piano
George Enescu (1881-1955). Sonata para violín y piano no.3 en la menor, Op. 25
Jesús Reina violín / Josu de Solaun piano
I I
Franz Schubert (1797-1828). Quinteto de cuerda en Do mayor, Op. 163, D. 956
Øyvind Gimse violonchelo / Alberto Martos violonchelo
A menudo el violín se convierte en voz protagonista en la música folclórica y gitana, sobre todo en países como Rumanía. Tanto Rumanía como el liderazgo del violín están presentes en las danzas y melodías de Bartók y Enescu. El uso del lenguaje instrumental folclórico enriquece el desarrollo de técnicas violinísticas representadas en la partitura, creando diferentes expresiones sonoras que pasan del ‘violinero’ al violinista, de la música folclórica y gitana a la clásica, evidenciando así los orígenes de la tradición musical como tradición oral y definiendo a la música como arte interpretativo. El elemento de ‘danza a la gitana’ se mantiene a lo largo del programa, llegando al movimiento final del quinteto de Schubert.